Compartimos con ustedes las palabras que leímos a nuestros alumnos durante la formación sobre este tema:
“¿Cómo podría yo que he luchado toda mi vida por la memoria judía, oponerme al derecho en el recuerdo de los armenios?“
Elie Wiesel, Premio Nobel de la paz
“No debes ser víctima, obviamente tampoco perpetrador, pero por sobre todo no debes ser un espectador.“
Yehuda Bauer, Profesrode la Univ Hebrea de Jerusalem
La noche del 23 de abril de 1915 comenzó una de las jornadas más terribles del siglo XX. Durante toda esa noche y hasta la madrugada del 24, centenares de líderes de la comunidad armenia fueron secuestrados de sus hogares, puestos bajo arresto en Estambul e inmediatamente deportados hacia el interior de Turquía, para luego ser asesinados. A partir de allí la persecusión y exterminio se extendió a todo el pueblo llegando a 1.500.000 de armenios asesinados en lo que hoy se conoce como el “Primer genocidio del siglo XX”.
A 100 años de este cruel genocidio, los armenios levantan la bandera de “memoria y reclamo”. Memoria para que estos hechos no vuelvan a repetirse con ningún otro pueblo. Reclamo para que el Estado turco reconozca ante el mundo lo que su pueblo hizo al pueblo armenio.
En recuerdo al horror del genocidio sufrido por el pueblo armenio, en nuestro país, el 24 de abril se conmemora el “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”.